El 8 de marzo de 1908 Mujeres trabajadoras de la fabrica textil Cotton, en Nueva York, se habían considerado en huelga exigiendo tener un salario igual que el de los hombres, mejora en las condiciones higiénicas y jornada laboral de 10 hs. Durante la lucha, el dueño de la fabrica las encierra e incendia el lugar.
Alrededor de 130 mujeres, trabajadoras del lugar, murieron durante el suceso.
También se recuerda en esta fecha de 1957 las movilizaciones de mujeres trabajadoras textiles de Nueva York que luchaban para que les garanticen derechos laborales.
-En 1910 se convocó en Copenhague al Congreso internacional de Mujeres Socialistas, donde asistió Clara Zetkin revolucionaria de Alemania, quien propuso que se conmemore el 8 de marzo como Día Internacional de la Mujer Trabajadora, en recuerdo de las trabajadoras fallecidas.
-La Asamblea General de la ONU en 2011 reivindico la fecha como "Día internacional de la Mujer de las Naciones Unidas"
Hoy, 8 de marzo de 2020 no queremos flores, no queremos felicitaciones ni chocolates.
Hoy seguimos saliendo a las calles a exigir que nos garanticen nuestros derechos.
Hoy el machismo nos sigue atravesando el cuerpo.
Hoy salimos a pedir plena autonomía sobre nuestros cuerpos y que nadie decida sobre nuestra maternidad.
Hoy exigimos poder caminar solas, libres y sin miedo.
Hoy lloramos a nuestras hermanas que ya no estan, estamos enojadas con una sociedad patriarcal que nos mata todos los días.
Ayer, hoy y siempre vamos a seguir luchando por la igualdad de genero en todos los aspectos de la vida.
Celebramos lo ganado, un Ministerio de genero, mujeres y diversidad.
Un estado que promete el aborto legal y que escucha nuestras demandas.
Y si no es asi, vamos a estar en las puertas de congreso pidiendo por las que ya no estan, por las que luchamos dia a dia para mañana no ser la próxima y por las que vendrán.
Este 9 de marzo "4° Paro Internacional de Mujeres" nos vemos en las calles compañeras, nos quieren ignorantes y desunidas pero estamos mas juntas que nunca.
por Milagros Baillie