Este 8M las mujeres no solo celebramos la conquistas de la legalización de la Interrupción Voluntaria del Embarazo. También eligimos pararnos frente a un sistema que nos quiere quebrar y dominar. Luchamos por la igualdad real de derechos.
Son exigencias claras, y validas de las cuales depende nuestra existencia. No solo pedir que no nos maten, eso no es suficiente, queremos vivir con la dignidad humana que nos corresponde como personas.
No debemos mendigar respeto hacia nosotras y nuestros cuerpos, no debemos exigir que se nos validen nuestras decisiones sobre nosotras mismas. Debemos tenerlo por el simple hecho de nacer y crecer como personas dignas e iguales.
Entonces, ¿Por qué paramos?
Paramos por la brecha salarial: la brecha salarial en el tercer trimestre del 2020 entre hombres y mujeres fue de un 16, 4%. (Informe de la superintendencia de riesgos de trabajo), paramos por los femicidios, transfemicidios, travesticidios: En el año 2020 hubieron 302 femicidios y 99 travesticidios. En el año 2021: 66 femicidios. (Observatorio Lucia Perez), paramos para que se garantice la implementación de la IVE y se generen politicas públicas para su real desarrollo, paramos para que existe una real implementación de la Ley Micaela y la ESI, paramos para que se genere una Reforma judicial feminista que nos ampare, paramos para que se garanticen los derechos Laborales para las trabajadoras sexuales, paramos para que se le de fin a la trata de personas, paramos para que exista una real implementación del cupo laboral travesti trans, paramos para que haya paridad de genero en cargos publicos y privados.