miércoles, 3 de junio de 2020

¡NI UNA MENOS!




3 de junio de 2020
Cinco años del primer Ni Una Menos, en este contexto deberíamos sentirnos más seguras, resguardadas en nuestros hogares y rodeadas de personas que nos quieren, evitamos salir a  la calle por miedo a contagiarnos de una enfermedad, pero también evitamos los gritos, bocinazos y el caminar apresurado por sentir que alguien nos sigue. Estos accionar hacen que nos agarren escalofríos, al mismo tiempo el cuerpo nos transpira, y sabemos que esa sensación  da inicio al proceso de llegar a nuestra casa rápido y sanas. Ese miedo tal vez hoy no lo sentimos, pero hay mujeres que están viviendo un terror más grande, esas que conviven con sus parejas violentas, y día a día piensan en como salir de esa situación, hombres que violan la cuarentena solo para lastimar a esas personas que alguna vez dijeron amar, o que aún lo dicen, esas mujeres sufren día a día ese maltrato en la psiquis pero también en el cuerpo, muchas de esas mujeres hoy ya no están, les sacaron la posibilidad de vivir.
Es difícil abrir la mente a otras realidades que no se comparan con la nuestra, no es un camino fácil el de la empatía, no es un camino fácil el del feminismo; una vez que esas realidades llegan a tu cabeza y a tu corazón luchas para que eso cambie, ves en tu vida cotidiana esos accionares de la gente que antes tenías naturalizado y que ahora no los podes tragar, no te pasa por la garganta sin antes gritar: ¿Por qué?
Quédate en casa, que afuera podes enfermarte, tal vez, HASTA MORIR. Pero si señorxs, aunque me duela decirlo, nosotras ya nos estamos muriendo y dentro de nuestro hogar. ¿Qué hacemos para salvarnos del machismo?
La violencia machista y patriarcal nos atraviesa en el cuerpo, estamos sufriendo una doble pandemia, en la cual en una no hay posibilidad de conseguir vacuna que la termine.
¡Exigimos el fin de la violencia por razones de género!
¡Exigimos cupo laboral trans y travesti YA!
¡Exigimos igual remuneración por el mismo trabajo!
¡Exigimos ABORTO LEGAL Y ESI feminista para todxs!
Acompañamos a esas compañeras que están poniendo el cuerpo para el otre en esta pandemia, realizando ollas populares, al igual que las que trabajan en el sistema de salud.

Si viviste o conoces algún caso de violencia de genero de cualquier tipo (acoso, comentarios discriminatorios, cualquier situación que te haya puesto incomodx) Podes comunicarte con el Programa por la Igualdad de Género" a través de: igualdad@unla.edu.ar / protocoloviolencia@unla.edu.ar .
También podes recurrir a los siguientes recursos habilitados por el Ministerio de las Mujeres, género y Diversidad de la Nación: Linea 144, durante las 24hs de los 365 días del año. Número de Whatsapp: (+54) 1127716463 / 1127759047 / 1127759048. Mail: linea144@mingeneros.gob.ar y la aplicación gratuita para celulares: https://www.argentia.gob.ar/aplicaciones/linea-144-atencion-mujeres.
También, la Universidad Nacional de Lanús desarrollo una guía elaborada por el Programa por la Igualdad de Género dependiente de la Secretaría de Bienestar y Compromiso Universitario. Podes acceder a la guía en el siguiente link: http://www.unla.edu.ar/novedades/presentan-guia-feminista-para-el-acceso-a-derechos


18 hs Lectura del Documento
19 hs Ruidazo Federal

No hay comentarios:

Publicar un comentario