martes, 14 de julio de 2020
¿Donde esta Facundo Astudillo Castro?
Facundo Astudillo Castro, el 30 de abril de 2020 salia de su casa en la localidad de Pedro Luro, y se dirigió a la casa de su ex novia, quien vive en Bahia Blanca. Pero nunca llego a destino.
Facundo tiene 22 años, su mamá cuenta que nunca había conocido una comisaria, hasta hace algunas fechas, pero que Facundo y sus amigos de chiquitos la policía los hostigaba. Tiene una pasión por el redoblante y es amante de la música. En febrero de 2020, Facundo se separó de su novia, Daiana Gonzalez, con la cual convivían desde el año 2017 en Bahía Blanca. El 30 de abril decidió salir de su casa y realizar "dedo" en la ruta 3 para dirigirse a la casa de su ex novia. Testigos aseguraron haberlo visto en la localidad de Mayor Buratovich, donde la policía le abrió un acta por violación de la cuarentena. A partir de este testimonio, aparecieron versiones encontradas, una de estas expresa haberlo visto subiendo a un patrullero.
La madre de Facundo , Cristina Castro, expresa haber estado muy ofendida por el hecho de que él había violado la cuarentena, ya que había recibido un llamado de la policía donde le notificaban que le habrían realizado un acta a su hijo por el incumplimiento del aislamiento social. Luego de esto, Cristina llama reiteradas veces a Facundo pero el no le contesta. Cerca de las 13:30 él llamo y le expreso: "Mamá, no tenes idea de dónde estoy. Mamá, no me vas a volver a ver" Pero, que ella enceguecida, le expreso su enojo. Y luego el teléfono se corto.
Al pasar los días, Cristina creía que Facundo había llegado a la casa de la ex-novia y habían solucionado los problemas. Pero fueron los amigos quienes notaron que algo pasaba y se lo hicieron saber, también Daiana, quien la llamo asustada por que Facundo nunca había llegado a su domicilio.
Luego de esto, decidió realizar la denuncia.
El diario Página 12, realizo una Cronología del trabajo realizado para la búsqueda de Facundo, que en resumen plantea lo siguiente: El 25 de junio, tomo conocimiento de la desaparición el Sistema Federal de Búsqueda de Personas Desaparecidas y extraviadas del Ministerio de Seguridad de la Nación y ponen a disposición recursos federales para la búsqueda.
Se transmite el caso a nivel nacional por el Sistema Federal de Comunicaciones Policiales , los cuales permiten difundir a todo el sistema policial de las provincias y otras agencias.
El 8 de julio, La División de Búsqueda de Personas de la Policía Federal, La Prefectura Naval Argentina, La Policía de Seguridad Aeroportuaria y a Gendarmería Nacional Argentina que dispongan de sus recursos para la búsqueda.
La Policía Federal secuestró elementos de interés para la causa en la comisaria de Mayor Buratovich.
El 11 de julio, la División de Búsqueda de Personas de la PFA, realizo un reconocimiento de restos óseos que finalmente no eran de cuerpo humano.
En este ultimo accionar aparecieron agentes de la Policía Bonaerense y Luciano Perretto que es el abogado de la familia, les dijo que debían irse ya que esta fuerza fue apartada del caso y Pablo Reguillón realizó una amenaza al abogado y recibió una suspensión.
El 13 de julio inició el rastrillaje y búsqueda en la zona sur de la provincia de Buenos Aires
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario