viernes, 29 de mayo de 2020

Concurso Nacional de Ideas Habitats Emergentes





En el contexto de pandemia que estamos atravezando. Los Ministerios de Desarrollo Territorial y Habitat y de Ambiente y Desarrollo Sostenible estaran realizando una convocatoria a estudiantes universitarios, docentes e investigadores para presentar propuestas de vivienda con eficiencia ambiental que puedan construirse en situación de emergencia. La financiación se realizará con una donación del Fondo Global para el Medio Ambiente, administrado por el Banco Interamericano de Desarrollo.

Este concurso está organizado, también, por la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación y cuenta con el acompañamiento del Consejo Interuniversitario Nacional.

Los objetivos de la iniciativa apuntan a generar espacios de integración entre la sociedad civil, las universidades, el sistema de investigación y el Estado Nacional para el diseño y formulación de iniciativas en el sector de la vivienda y el hábitat, generando herramientas y propuestas de acción rápida para la atención de soluciones habitacionales de emergencia.

Las bases y condiciones para participar se pueden descargar desde la web Argentina.gob.
Las etapas del concurso se dividen de la siguiente forma:
Plazos y Fechas de Apertura:
Jueves 21 de mayo de 2020
Registro de Equipos:
Jueves 4 de junio hasta el Miércoles 24 de junio
Recepción de Propuestas:
Del Jueves 25 de junio hasta el Lunes 29 de junio de 2020 a las 18:00 hs (ART)
Anuncio de Ganadores:
Lunes 13 de julio de 2020
Se realizarán dos rondas de consultas:
La primera tendrá fecha de cierre el 01 de junio de 2020.
La segunda tendrá fecha de cierre el 15 de junio de 2020.





lunes, 25 de mayo de 2020

INFORMACIÓN IMPORTANTE-Certificado Único Habilitante para Circulación (CUHC)




INFORMACIÓN IMPORTANTE
Certificado Único Habilitante para Circulación (CUHC)

Hay tiempo hasta el viernes 29 de mayo, inclusive, para poder tramitar el Certificado. Único certificado valido para transitar, ya que a partir del 30 de mayo los certificados previos no tendrán validez.
Este certificado debe ser tramitado o renovado a todas las personas que realicen tareas esenciales y exceptuadas.

¿Cómo tramitarlo?
-El gobierno recomienda a través de la aplicación “Cuidar”, también sirve para tener el certificado siempre a mano, además, el uso de esta aplicación permite que todxs realicen un autodiagnóstico para saber si tienen síntomas compatibles con el COVID-19.
-Sino a través del siguiente link: https://www.argentina.gob.ar/circular

Otro caso de violencia institucional y homicidio.




Otro caso de violencia institucional y homicidio.
El viernes 15 de mayo, los hermanos Espinoza, Luis y Juan, de la provincia de Tucumán, fueron a cobrar, en el transcurso de regreso a sus casas se cruzaron con un grupo de policías, los cuales venían de una represión a los participantes de una carrera cuadrera por la violación de la cuarentena, en base a esto, al encontrarse a los hermanos entendieron que ellos habían estado en el sitio de la represión. Él y su hermano fueron golpeados por efectivos de la comisaria de Monteagudo, donde Juan queda inconsciente y al despertar Luis ya no estaba. Estuvo desaparecido varios días, familiares, amigxs y vecinxs lo estuvieron buscando durante ese tiempo.  El día 23 de Mayo se encontró el cuerpo sin vida de Luis Armando Espinoza, en territorio catamarqueño. Su hermano, Juan Antonio Espinoza fue uno de los que tuvo que reconocer el cuerpo.

Dos de los imputados (por desaparición forzada y homicidio agravado) habrían quebrado el pacto de silencio (Ardiles y Paz) entre los policías y habrían admitido una participación en el encubrimiento. El secretario de Derechos Humanos de la Nación Horacio Pieatragalla, expresó su rechazo hacia el accionar ilegal de la policía.

Los casos de violencia institucional en el ámbito policial prevalecen y crecen en el tiempo, el abuso de poder entre los agentes del estado hacia las personas, es identificada en todo el país con total impunidad, violando sistemáticamente los derechos humanos, muchas veces respaldados por la ley.
Justicia por Luis Armando Espinoza y todos los violentados, desaparecidos y asesinados por el poder punitivo del estado.

jueves, 21 de mayo de 2020

APOYO DE UNIVERSIDADES NACIONALES POR LA DEUDA




 Rectores y Rectoras de Universidades Nacionales participaron de una reunión por videoconferencia con el ministro de Economía, Martín Guzmán y el ministro de Educación, Nicolás Trotta. De la reunión también participó, entre otros funcionarios, el secretario de Políticas Universitarias, Jaime Perczyk.
El ministro de Economía, Martín Guzmán, viene sumando adhesiones al trabajo que realiza para acordar con los bonistas la reestructuración de la deuda. Esta vez el respaldo llegó por parte de rectores de todas las universidades nacionales. 

 El ministro detalló cuestiones que tienen que ver con la negociación que está llevando adelante el gobierno argentino, y el planteo de una deuda sostenible que se pueda pagar, propuesta que recibió el respaldo del FMI, el G7, el G20 y de cuatro premios Nobel de Economía.

PAPA FRANCISCO: ENCUENTRO VIRTUAL



Encuentro por la "Semana Laudato Si': el compromiso de los jóvenes."

Este jueves 21 de mayo (HOY) a las 17.30,  jóvenes representante de los movimientos sociales, movimiento obrero, las pymes y la universidad debaten sobre la vigencia del pensamiento del Papa Francisco para la construcción de un nuevo modelo económico que no descarte ni excluya.


Participará como respresentante estudiantil de la Universidad Nacional de Lanús, la Presidenta de la Federación de estudiantes Lourdes Guerrero.

Para unirse a la reunión:

/us02web.zoom.us/j/84066927013

ID de reunión: 840 6692 7013

miércoles, 20 de mayo de 2020

BECAS DE AYUDA ECONÓMICA 2020







¡Información importante para todxs lxs becarixs!

A partir del 20 de mayo se acreditara en tu cuenta las cuotas 2 y 3 de la beca de ayuda económica PCE Programa Compromiso Educativo de Bienestar Esudiantil UNLa.

¿Tenes alguna consulta? Comunicate a becas@unla.edu.ar

domingo, 17 de mayo de 2020

DIA INTERNACIONAL CONTRA EL HOMOLESBOTRANSBIODIO



 Hoy, 17 de mayo, se cumplen 30 años de que la OMS (Organización Mundial de la Salud) retira del listado de enfermedades mentales a la homosexualidad y las diversas disidencias sexuales. Esto significó el fin de muchos prejuicios de lxs trabajadorxs de la medicina, ya que estos accionares retrasaban al mundo en materia de derechos e iban en concordancia con la religión.
Las diversidades sufrían trasgresiones y hasta una condena judicial por elegir a otra persona para compartir su vida o ser quienes querían ser, y en este contexto, no quedaba otra que expresar su amor propio o a otrx/s a escondidas.

 Hoy se cumplen 30 años de justicia y de amor, de igualdad y valentía. A pesar de que la lucha por la libertad sigue día tras día, este accionar de la Organización Mundial de la Salud y muchos más que vinieron luego son una demostración clara y escrita de que  un mundo más igualitario permite la satisfacción de la felicidad plena en relación a las identidades de toda la humanidad. Que la patria es el otre sin distinción de gustos, etnias, religión, sexualidad, identidad auto-percibida, ideales políticos etcétera.

 Las nuevas generaciones son la clave, y lo seguirán siendo, para llegar al pleno goce de nuestros derechos humanos, para respetarnos todxs por el simple hecho de ser personas.
A pesar de las victorias logradas la violencia aún existe, y sin escrúpulos. La lucha no terminó, nos queda mucho por lograr, porque seguimos siendo conscientes de que el AMOR es el que vence al odio y que no nos callaremos, porque: al closet no volvemos nunca más.

 Entendemos que la lucha es en las calles, pero este contexto social (a pesar de todo) nos enseñó a que nada nos frena a seguir festejando por lo conseguido y a gritar por lo que nos falta.

Nos queremos libres.

sábado, 16 de mayo de 2020

REPUDIO A LA EX GOBERNADORA VIDAL





 Desde Ágora Estudiantil queremos expresar nuestro repudio a la incorporación de la ex gobernadora, María Eugenia Vidal, al comité de emergencia social en Lanús.

 Cómo estudiantes comprometidos con nuestra realidad consideramos que es un momento en el que se debe trabajar en conjunto más allá de las diferencias. Dicho esto,  creemos que existen límites y ese es el de solicitar la mirada social a quien durante cuatro años fue responsable de la provincia de Buenos Aires donde, a lo largo de su gestión, se han desfinanciado áreas de suma importancia social como lo es el Ministerio de Salud provincial, el cual sufrió un fuerte recorte presupuestario.

 No olvidamos los dichos de la ex gobernadora donde se manifestó en contra de la apertura de nuevos hospitales públicos y tampoco olvidamos el ninguneo que hemos sufrido tanto con la implementación del botelo estudiantil como el martirio de su acreditación mes a mes.

 Es por esto que repudiamos la adhesión de la ex gobernadora al comité por parte del actual intendente, Nestor Grindetti. Este último ha ratificado, una vez más, su pertenencia al espacio de Juntos por el Cambio, responsable de la crisis económica que actualmente atraviesa el país. 
Solicitamos que se revea dicha acción y que se tenga en cuenta y se convoque a los actores que realmente se encuentran inmersos en la situación que atraviesan los barrios del municipio.

jueves, 14 de mayo de 2020

DE LOS DICHOS A LOS HECHOS






El jefe de Gabinete de Ministros de la Nación, Santiago Cafiero y la ministra Elizabeth Gómez Alcorta del Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad recorrieron por primera vez lo que será la sede del Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad en el barrio de San Telmo. La ministra expresa la decisión política de jerarquizar las políticas de género y diversidad, que fue una conquista de mujeres y de las personas LGBTI+. Por primera vez, tenemos un ministerio con oficialmente una sede para tratar los casos de discriminación y exclusiones ejercidas, las desigualdades y la violencia, de esta forma tener herramientas para combatirlas. Un gobierno que vino a transformar los dichos en hechos para efectivizar la plena libertad y seguridad a toda la sociedad.

“Este es un edificio que el gobierno anterior asignó a la AABE para poner en venta y que la actual gestión de gobierno resignifica y asigna al Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidades para materializar con voluntad política e inversión real la jerarquización de las políticas de género y diversidad en nuestro país” Manifestó la ministra.

También, el viceministro de económica planteo: "Hay pocas cosas tan simbólicas y tan concretas como recorrer el edificio que va a alojar al Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad. Por lo que representa, no es sólo un inmueble. Es una idea de una comunidad que va más allá, un equipo de trabajo, un esfuerzo colectivo. Entonces, yo creo que esto es uno de los grandes legados que va a dejar la presidencia de Alberto Fernández”.

PRORROGA ESTUDIANTES INGRESANTES 2020


                                               Prórroga Estudiantes Ingresantes 2020
                                                 Inscripción Obligatoria a la Carrera

Les estudiantes que ingresan este año a las carreras de Pregrado y Grado deben realizar la inscripción. El plazo fue extendido hasta el 30 de mayo.
Es de SUMA IMPORTANCIA que lo realicen, ya que al no inscribirse pueden perder el ingreso y  deben volver a hacerlo.

Campaña de vacunación antigripal 2020





El Municipio de Lanús realizara a partir de este 13 de mayo un plan de vacuna antigripal de manera gratuita para las personas que forman parte del grupo de riesgo (Mayores de 65 años,  niños y niñas de 6 a 24 meses, embarazadas en cualquier trimestre de la gestación, puérperas (hasta 10 días después del parto). Las personas de entre 2 y 64 años que acrediten mediante certificado alguna patología que los incluya dentro del grupo de riesgo (como por ejemplo obesidad, síndromes genéticos, enfermedades respiratorias crónicas, cardiopatías, diabetes, inmunodeprimidos, oncológicos, patología renal, etc) ,son aplicadas en unidades sanitarias y centros de salud municipales, mientras el paciente haya sacado turno telefónico. 
  
Para las personas electrodependientes, oxígeno dependientes, discapacitados motrices u hogares de ancianos, casas de abrigo y talleres protegidos, es posible programar con turno el servicio de vacunación domiciliaria. Para hacerlo, el paciente deberá comunicarse al teléfono 4357-5100 interno 8239 o enviar un mail a operativosdesalud.org@gmail.com.

SACÁ TU TURNO (EN CASO DE SER CORRESPONDIENTE) EN LA SALA MÁS CERCANA A TU CASA: 

• Máspero (Máspero 70, Remedios de Escalada): 
4357-5100 (Interno: 8020)

• Unidad Sanitaria Lanus Oeste ( Av. 25 de Mayo 707): 
4357-5152

• Villa Esperanza (Ugarte y General Paz, V. E): 
4357-5189

• Miranda Norgreen (Murature 4114, Villa Caraza):
4357-5111
  
• Eva Perón (Pasaje Eva Perón 274, Villa Caraza): 
4286-8420

• Villa Jardín (Emilio Castro 3826, L. O): 
4357-5181

• Villa Giardino (Cnel. Molinedo 3119, Villa Caraza):
4357-5108

• Valentín Alsina (Paso de Burgos 777, Valentín Alsina): 
4357-5120

• Monte Chingolo (Blanco Encalada 4393, L. E): 
4246-4702

• 1ro de MAYO (Bustamante 2355, L. O): 
4357-5130 

• Nicolás Natiello (Martinto 1198, Monte Chingolo):
4357-7140 / 41 / 42

• 26 de abril (Eva Perón esquina Echeverria):
4357-5187

• San Martín (Corvalán 2107, L. E):
4357-7242 / 5141

• Los Ceibos (Centenario Uruguayo 2898): 
4357-5156

• Medicina Preventiva (Sitio de Montevideo 1862, L. E):
4357-5170

IMPORTANTE: Con el objetivo de evitar concentraciones de personas en forma innecesaria, se deberá respetar el día  y horario del turno asignado.
Los vecinos que posean obra social, prepaga, PAMI o IOMA deberán contactarse con el prestador y coordinar fecha y lugar en la que podrán ser vacunados.

miércoles, 13 de mayo de 2020

Rodolfo Walsh



Después de 43 años del secuestro y desaparición de  Rodolfo Walsh, la Policía Federal de Brasil detuvo a Gonzalo “Chispa” Sanchez, autor de este acto producido a uno de los escritores más reconocidos de Argentina. No olvidamos ni perdonamos a los genocidas de la dictadura del 76’, violadores de Derechos Humanos que nos robaron a 30.000 detenidos, desaparecidos. Pero que se encuentran presentes y que los seguimos buscando sin cansancio.
Walsh además de ser un escritor, era un militante político hasta los últimos días de su vida y desprendía arte mediante sus palabras, las cuales utilizó para buscar justicia por los hechos desastrosos sociales, políticos y económicos que estaba realizando la Junta Militar. Un párrafo  de La Cartas Abiertas a La Junta Militar escrita por Rodolfo Walsh, expresaba:

“La censura de prensa, la persecución a intelectuales, el allanamiento de mi casa en el Tigre, el asesinato de amigos queridos y la pérdida de una hija que murió combatiéndolos, son algunos de los hechos que me obligan a esta forma de expresión clandestina después de haber opinado libremente como escritor y periodista durante casi treinta años. El primer aniversario de esta Junta Militar ha motivado un balance de la acción de gobierno en documentos y discursos oficiales, donde lo que ustedes llaman aciertos son errores, los que reconocen como errores son crímenes y lo que omiten son calamidades.”

El contexto que vivimos actualmente no nos permitió estar en la plaza este 24 de marzo exigiendo justicia, gritando que esta generación sigue manteniendo a flor de piel el recuerdo y que no vamos a parar hasta conseguir la efectiva verdad, este escenario social nos llevó a  manifestarnos desde nuestras casas, realizando un pañuelazo masivo convocado por las Abuelas de Plaza de Mayo, educando a nuestros hijes con un pensamiento nacional, popular, democrático y feminista.
Discutiendo con les demás en base a los Derechos Humanos que deben estar garantizados por el gobierno de turno, como aquel 24 de marzo de 2004, cuando Nestor Kirchner bajo los cuadros, esa decisión que hizo historia y que siempre quedara en el corazón de cada une de les Argentines.
La década del 70’ fueron años difíciles para todo Latino América, vivimos dictaduras, muertes, robos. Un contexto social en América del Sur dominado por un Norte represivo. Pero también la militancia política creció, las juventudes estamos construyendo una memoria colectiva que lucha contra la injusticia de las relaciones de poder y en defensa de nuestra Patria Grande.

¡Nunca más!

Memoria, Verdad y Justicia


martes, 12 de mayo de 2020

"Programa por la Igualdad de Género"


En el contexto social que estamos atravesando, los casos de violencia de genero han aumentado. Por eso la universidad brinda su ayuda para escuchar y orientar estas situaciones. ¡No estas sola!

Si viviste o conoces algún caso de violencia de genero de cualquier tipo (acoso, comentarios discriminatorios, cualquier situación que te haya puesto incomodx) Podes comunicarte con el Programa por la Igualdad de Género" a través de: igualdad@unla.edu.ar / protocoloviolencia@unla.edu.ar .
También podes recurrir a los siguientes recursos habilitados por el Ministerio de las Mujeres, género y Diversidad de la Nación: Linea 144, durante las 24hs de los 365 días del año. Número de Whatsapp: (+54) 1127716463 / 1127759047 / 1127759048. Mail: linea144@mingeneros.gob.ar y la aplicación gratuita para celulares: https://www.argentia.gob.ar/aplicaciones/linea-144-atencion-mujeres.


T

sábado, 9 de mayo de 2020

Ley de Identidad de Género


Ley 26.743. Hace 8 años se garantizo el derecho a la identidad a muchxs compañerxs, se les entrego en mano el DNI con su identidad real plasmada en un plástico. Una lucha que tiene su historia llena de tristeza y alegría, esta historia también cuenta que hace aproximadamente 5 años una militante del movimiento de derechos humanos y la lucha por el reconocimiento, fue brutalmente asesinada. Si, Diana Sacayán, ese nombre que tanto escuchamos nombrar, y que mejor que nombrarla en este día, en el día en que su sueño de lucha y el de muchxs compañerxs más fue hecho realidad, un derecho garantizado por el Estado Nacional Argentino, el cual escuchó su grito de justicia. Un derecho fundamental que lleva al cumplimiento de otros, sin derecho a la identidad no hay derecho a la educación, sin derecho a la identidad no hay derecho a la salud y al trabajo.
 
Este avance a nivel social fue gracias a esxs compañerxs trans que lucharon hasta el cansancio para lograr el goce de ser quien uno quiere ser, son la clave efectiva de que gritando en las calles lo que siempre debería haber sido nuestro y no lo fue, se ve hecho realidad.

La educación es la base de todo, donde se fabrica la imaginación y la creatividad, donde se entiende que la realidad nuestra no es la única, en este mundo hay gente que esta siendo excluida solo por respetar ser la persona que quiere, por llenarnos de etiquetas desde el día uno de nuestra vida.

La lucha sigue, porque la discriminación y el odio aún existe, porque hoy en día el promedio de vida de una persona trans es de 35 años, porque el sistema patriarcal sigue pesando, porque el acceso al trabajo es limitado y conlleva a la prostitución de muchxs de ellxs, porque son viloladxs, golpeadxs, asesinadxs, porque son expulsadxs de sus hogares siendo tiradxs directamente en una ruta, porque el travesticidio es un hecho, porque muchxs viven en extrema vulnerabilidad, por estas situaciones y muchas más la lucha aún sigue, esa lucha que es con todxs, con lxs que están y con lxs que no, para lxs que van a venir. "Por que no hay construcción posible en soledad".


Por Milagros Baillie

viernes, 8 de mayo de 2020

BECAS ESTUDIANTILES







La UNLa cuenta con un sistema de becas interno para estudiantes de carreras de grado. Esta política institucional es llevada adelante por la Secretaría de Bienestar y Compromiso Universitario a través del Programa Compromiso Educativo.

Este Programa implementa un SISTEMA DE BECAS DE ESTUDIO basado en el principio de equidad tendiente a fortalecer el derecho social a la educación pública, ampliando las posibilidades de ingreso y permanencia de estudiantes que atraviesan una situación socioeconómica que dificulta sus posibilidades de estudio.

Las distintas becas del Programa se financian a través de un fondo solidario conformado por los aportes voluntarios de sus autoridades, sus docentes, nodocentes y estudiantes, los fondos recaudados por el estacionamiento, las tasas académicas y el aporte del 1% del presupuesto de la Universidad.

El Programa Compromiso Educativo cuenta con los siguientes tipos de becas: 

BECAS DE AYUDA ECONÓMICA
La beca consiste en una ayuda monetaria mensual para cubrir distintas necesidades de los y las estudiantes. Hay dos convocatorias al año, para estudiantes ingresantes y para estudiantes avanzados (2° y más).

 BECAS DE APUNTES Y MATERIALES DE ESTUDIO
La beca consiste en una ayuda monetaria mensual dirigida principalmente a la compra de material de estudio dentro del campus de la Universidad.

 BECAS EXTRAORDINARIAS DE APOYO
Estas becas son de carácter excepcional. Tienen como fin aliviar circunstancias especiales que afecten el desarrollo regular de los estudios universitarios de los y las estudiantes alcanzados por dichas circunstancias y que no se hayan podido inscribir en las convocatorias a becas de ayuda económica en tiempo y forma.

 BECAS DE EMERGENCIA
Estas becas están destinadas a aquellos estudiantes que presenten una situación problemática socioeconómica familiar emergente que no pueda ser atendida en el periodo normal de otorgamiento de becas del Programa y que ponga en riesgo la continuidad de sus estudios.

INGRESA ACÁ PARA INSCRIBIRTE

SE CREO LA COMISIÓN DE SEGUIMIENTO UNIVERSITARIO

Primera reunión de la Comisión de Seguimiento COVID-19
  El Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) creó recientemente una comisión de seguimiento sobre las acciones relativas a la emergencia sanitaria suscitada por la pandemia de COVID-19 en el ámbito de las instituciones universitarias públicas. La comisión está integrada por representantes de sus universidades miembros, de los gremios docentes (Federación Nacional de Docentes Universitarios, Federación Nacional de Docentes e Investigadores Universitarios, Federación de Docentes de las Universidades, Asociación Gremial de Docentes de la Universidad Tecnológica Nacional, Unión Docentes Argentinos y Confederación de Trabajadores de la Educación), de la Federación Argentina del Trabajador de las Universidades Nacionales y de la Federación Universitaria Argentina.

jueves, 7 de mayo de 2020

Campaña contra el acoso



El Programa por la Igualdad de Género de la Secretaría de Bienestar y Compromiso Universitaria lanzó una campaña de concientización contra el acoso
Si vivís u observas alguna de estas situaciones:
-Recibir comentarios sexuales, fotografías o grabaciones sin tu consentimiento o ser amenazada con difundirlos
-Tener tus redes monitoreadas
-Ser presionada para acceder a tus contraseñas 
y/o necesitas asesoramiento podes comunicarte con el equipo de abordaje de las violencias del Protocolo de intervención ante situaciones de violencias por género, orientación sexual, identidad o expresión de género de la Universidad al siguiente mail: protocoloviolencia@unla.edu.ar 
Podés descargar información sobre el protocolo en nuestras redes @generounla 
Recordá que ante situaciones de violencia podés comunicarte a la Línea 144, las 24 horas, los 365 días del año para brindarte contención y asesoramiento.
No estás sola.

miércoles, 6 de mayo de 2020

Foro #EstudiantesConectadxs2020



 La Federación Universitaria de Lanús (FUNLa) y representantes estudiantiles de la UNLa participaron del Foro Nacional #EstudiantesConectadxs2020 de la región "Conurbano Bonaerense" donde fueron discutidas las problemáticas que atraviesan lxs estudiantes del conurbano frente a la pandemia. 

 Junto a estudiantes de las Universidades Arturo Jauretche, Lomas de Zamora, Avellaneda, Guillermo Brown y Moreno se compartieron diagnósticos y se pusieron en común iniciativas que ayuden a mejorar las herramientas con las que cuentan nuestras universidades nacionales.
  
 Al respecto, la presidenta de la Federación, Lourdes Guerrero, fue entrevistada en Radio Megafón.


Atención Estudiantes ingresantes 2020!




ATENCIÓN
ESTUDIANTES INGRESANTES 2020
INSCRIPCIÓN OBLIGATORIA A LA CARRERA
Los y las estudiantes que ingresan este año a las carreras de pregrado y grado deben realizar la inscripción a la misma, desde el lunes 20 de abril hasta el 15 de mayo.

Estudiantes ingresantes 2020 - Inscripción obligatoria a la carrera

Los y las estudiantes que ingresan este año a las carreras de pregrado y grado deben realizar la inscripción a la misma. Tienen tiempo desde el lunes 20 de abril hasta el 15 de mayo.
Los pasos para realizarla son:
▶ Iniciar sesión en http://alumnos.unla.edu.ar/Ingreso3W/
Completar
Donde
Identificación: se refiere a DNIXXXXXXXX (las X son tu número de documento, sin espacios ni puntos).
Clave: tu número de DNI, sin espacios ni puntos.
▶ Hacer click en la solapa "solicitud de inscripción/solicitud de inscripción a Carrera". Verificar datos personales y confirmar la inscripción a la carrera.
▶ En caso de tener inconvenientes con el acceso al link escribir un correo electrónico a fdeleone@gmail.com (indicando DNI, Apellido, Nombre y Carrera). Se contemplarán los casos de estudiantes que adeuden documentación y por las razones sanitarias de público conocimiento no posean los certificados correspondientes.
▶ Una vez retomadas las actividades presenciales deberás presentar la planilla (pdf) de inscripción impresa en Tesorería para concluir el trámite y abonar la tasa de inscripción correspondiente ($150 Pesos Ciento cincuenta, conforme lo establecido según Resolución Consejo Superior N°254/19). Se comunicará el plazo por los medios oficiales de la Universidad.
Dirección de Gestión y Documentación Estudiantil

domingo, 3 de mayo de 2020

#EstudiantesConectadxs2020





▶️El COVID 19, presenta muchas incógnitas para todos/as los/as miembros del sistema de educación superior, en especial para los/as estudiantes universitarios/as, quienes debemos afrontar una nueva modalidad de estudios con pocas herramientas. 😷🏫

La emergencia ha puesto de manifiesto un gran número de problemas, algunos históricos y otros que aparecieron frente a esta novedad.
El movimiento estudiantil responde con organización y solidaridad.  Por ejemplo, la campaña “Todxs Conectadxs”, la cual permitió el acceso libre a los dominios web .edu.ar📲💻

Sin embargo, la extensión del aislamiento preventivo y las incertidumbres que el momento nos plantea, pide más de nosotras/os.💪🏻

▶️Proponemos encontrarnos, escucharnos y pensar colectivamente las propuestas que nos permitan a todas y todos superar este momento, seguir construyendo una educación nacional, popular y de calidad; para aportar nuestro granito de arena y entre todas y todos sacar adelante a la Argentina.🇦🇷🤝🏻